Saltar al contenido
Coin LatAm Criptos con Acento Hispano

La Fed activa un mecanismo récord de liquidez al prestar 50.350 millones de dólares a bancos

noviembre 2, 2025
La Fed activa un mecanismo récord de liquidez al prestar 50.350 millones de dólares a bancos

La Fed activa un mecanismo récord de liquidez al prestar 50.350 millones de dólares a bancos


La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha accionado una medida poco habitual: a través de su mecanismo de liquidez rápida —conocido como el Servicio Permanente de Reposición (SRP, por sus siglas en inglés)— ha prestado 50.350 millones de dólares a entidades bancarias en un solo día. lavanguardia.com+2Investing.com Español+2

¿Qué ocurrió exactamente?

Según datos difundidos, la Fed otorgó esta cifra récord en dos rondas: 30.000 millones en la primera y 20.350 millones en la segunda. lavanguardia.com+1
Este volumen marca un hito desde que el SRP se estableció en 2021 para ofrecer líneas de crédito inmediatas respaldadas por activos considerados de bajo riesgo, como bonos del Tesoro o paquetes hipotecarios. Investing.com Español+1

¿Por qué sucede ahora?

La operación se produce justo al cierre del mes de octubre, un momento en que las obligaciones de pago, liquidaciones y transferencias bancarias suelen aumentar. Esta presión de final de periodo podría haber generado un «estrés de liquidez» que motivó la intervención de la Fed. lavanguardia.com+1
Adicionalmente, se da en el contexto de que la Fed prepara el fin de su programa de contracción cuantitativa (QT, por sus siglas en inglés) a partir del 1 de diciembre, lo que implica que dejará de reducir su balance y el efectivo previamente retirado volverá al mercado. lavanguardia.com+1

Implicaciones para el sistema financiero

  • Señal de alerta: Un volumen tan elevado en un solo día sugiere que las instituciones financieras estaban, al menos temporalmente, bajo presión para cumplir con obligaciones de liquidez.
  • Política monetaria a vigilar: La Fed, al intervenir con esta magnitud, envía un mensaje de que está atenta al funcionamiento del sistema bancario y dispuesta a proveer respaldo si es necesario.
  • Relevancia para mercados y economía: Ante un escenario donde la Fed dejará de reducir su balance, la liquidez de los bancos y la operatividad del sistema de pagos pueden recibir impacto directo. Esto puede también influir en las expectativas de tipos de interés, rendimientos de bonos y en los mercados financieros en general.
  • Sector bancario bajo escrutinio: Que los bancos recurran al SRP en esta escala habla de tensiones que bien podrían derivarse de movimientos en depósitos, préstamos o requerimientos regulatorios.

Conexión con criptomonedas y mercados latinoamericanos

Para el público de Coinlatam, centrado en criptomonedas, fintech y mercados latinoamericanos, hay al menos dos puntos relevantes:

  1. Flujos de liquidez y activos digitales: Cuando un banco central como la Fed inyecta o retira liquidez, puede afectar el apetito por activos de riesgo —incluyendo criptomonedas— ya que cambia el contexto macro. Una mayor intervención puede generar expectativas de inflación o de apoyo fiscal que empujen hacia criptos.
  2. Contexto latinoamericano: Las decisiones de la Fed tienen impactos indirectos para América Latina, vía tipos de cambio, flujos de capital y condiciones para el financiamiento internacional. Si los bancos de EE.UU. requieren mayor liquidez, podría haber efectos colaterales en la región, tanto para entidades locales como para criptoactores que operan con conexiones internacionales.

La operación de 50.350 millones USD realizada por la Fed a través del SRP representa un hito que no solo evidencia tensiones puntuales en la liquidez bancaria, sino que también marca un momento clave en la transición de la política monetaria estadounidense. Para mercados emergentes, fintech y cripto, este tipo de movimientos deben ser observados con atención, pues las repercusiones pueden surgir en ámbitos que van más allá de los bancos tradicionales.