

Senado de EE. UU. impulsa adopción institucional de stablecoins: GENIUS Act avanza
El Senado de Estados Unidos ha dado un paso decisivo en la consolidación de las stablecoins dentro de la infraestructura financiera nacional con la aprobación del proyecto de ley conocido como GENIUS Act (Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins). La votación, con un resultado de 68 a 30 cincodias.elpais.com+15es.cointelegraph.com+15cointelegraph.com+15, impulsa una regulación clara y detallada que podría transformar el rol de estos activos digitales en la economía estadounidense.
¿Qué establece el GENIUS Act?
- Cobertura total de reservas
Las stablecoins deberán estar respaldadas 1:1 por activos líquidos aprobados, como dólares en efectivo o letras del Tesoro. Las reservas deberán estar segregadas y certificadas mensualmente reddit.com+7cointelegraph.com+7cointelegraph.com+7. - Registro y supervisión regulatoria
Se introduce un sistema dual: los emisores con valor superior a 10 000 M USD quedarán bajo supervisión federal; el resto podrá operar bajo regulaciones estatales equivalentes cointelegraph.com+1cointelegraph.com+1. - Transparencia y auditorías
La ley obliga a divulgación pública de respaldo y políticas de redención, junto a auditorías regulares por firmas contables autorizadas es.cointelegraph.com+4cincodias.elpais.com+4es.cointelegraph.com+4apnews.com+3cointelegraph.com+3reddit.com+3. - Cumplimiento AML y protección al consumidor
Clasifica a los emisores como instituciones financieras sujetas a normas AML, además de otorgar prioridad a los tenedores de stablecoins en procesos de insolvencia thunes.com+15cointelegraph.com+15cointelegraph.com+15. - Exclusión como valores o commodities
Clarifica que las stablecoins no serán tratadas como valores, commodities o sociedades de inversión, evitando hemorragias regulatorias es.cointelegraph.com+5cointelegraph.com+5es.cointelegraph.com+5.
Implicaciones e impacto
- Reconocimiento institucional
Expertos como Andrei Grachev (Falcon Finance / DWF Labs) califican el Act como un acto de legitimación: “Ya no son un experimento cripto… más rápidas, simples y transparentes que el dinero fiduciario” cointelegraph.com+3cointelegraph.com+3es.cointelegraph.com+3. - Impulso bancario y financiero
El marco regulatorio proporciona señales claras para que bancos y firmas tradicionales adopten stablecoins. Deutsche Bank, por ejemplo, ya considera emitir y usar tokens digitales time.com+15cryptotimes.io+15reuters.com+15. Sociedades Générale, Banco Santander, Bank of America o Morgan Stanley exploran o prueban soluciones similares . - Corporaciones y tecnología
Compañías como Apple, Google, Airbnb y X (ex‑Twitter) están evaluando integrar stablecoins para reducir costos y mejorar el flujo de pagos internacionales time.com+2cointelegraph.com+2cryptotimes.io+2. - Dinámica macroeconómica y dólar global
Las stablecoins respaldadas en deuda pública podrían fortalecer la demanda de Treasuries, lo cual beneficiaría el estatus del dólar, aunque también podría generar volatilidad en la curva de rendimiento . - Preocupaciones regulatorias
Se debate la posible entrada de Big Tech en la emisión de stablecoins, lo que generaría inquietudes sobre privacidad financiera y riesgos sistémicos cincodias.elpais.com+1time.com+1.
Perspectivas y próximos pasos
El proyecto ya recibió luz verde en el Senado y ahora pasa a la Cámara de Representantes. Tras su posible sanción presidencial, se establecerán las reglas definitivas y las bases para su implementación efectiva.
Con una estructura regulatoria ya delineada, las instituciones podrán incorporar stablecoins como instrumentos legítimos de pagos y liquidaciones. Según Katalin Tischhauser (Sygnum Digital Asset Bank), “un camino claro de cumplimiento es una necesidad… legalmente reconocidas como instrumentos de liquidación” marketwatch.com+1cointelegraph.com+1ledgerinsights.com+15es.cointelegraph.com+15cointelegraph.com+15.
El GENIUS Act marca el inicio de un nuevo paradigma en el que las stablecoins dejarían de ser herramientas puramente cripto y pasarían a formar parte de la infraestructura monetaria tradicional, favoreciendo la eficiencia, transparencia y competitividad global.